Grado 1

Grado 1MedidasComprendiendo la capacidad


Lleno y vacío en capacidad


Hoy aprenderemos sobre dos términos importantes: lleno y vacío. Estos términos nos ayudan a entender cuánto espacio tiene un contenedor. Los usamos para describir la capacidad de algo. "Capacidad" significa cuánto espacio puede contener algo. Vamos a entender estos conceptos de una manera muy simple. Juntos, exploraremos cómo funcionan lleno y vacío con la capacidad a través de palabras e imágenes.

Entender lleno y vacío

Comencemos con la palabra lleno. Cuando decimos que algo está completamente lleno, significa que no queda más espacio. Piensa en un vaso lleno de agua. El agua llega hasta el borde del vaso y no hay más espacio para más agua. Eso es lo que significa lleno: ¡completamente lleno!

    lleno:
    ,
    ,
    ,
    | | <- el líquido sube hasta el tope
    ,
    | agua |
    ,

Ahora hablemos de la palabra vacío. Vacío significa que no hay nada dentro. Imagina el mismo vaso pero sin agua. No hay nada en el vaso y todo el espacio interior está vacío.

    Vacío:
    ,
    ,
    ,
    | | <- no hay nada dentro
    ,
    ,

Explorar con ideas visuales

Para entender mejor lo lleno y vacío, pensemos en algunos objetos cotidianos. Considera una caja de juguetes. Cuando todos los juguetes están dentro, la caja está llena. Cuando todos los juguetes están afuera, la caja está vacía.

    ,
    | oo | | |
    | oo | | |
    | oo | | |
    ,
      Completamente vacío

Entender tazas y cubos

Mira dos tazas. Una taza tiene jugo vertido hasta el tope. Esa es una taza llena. La otra taza no tiene jugo. Esa es una taza vacía. Veamos cómo podemos entender lleno y vacío más claramente usando tazas y cubos.

Imagina que estás vertiendo agua de una jarra en una taza. A medida que viertes agua, la taza comienza a llenarse. Al principio, la taza está vacía. Pero a medida que el agua llena la taza, se llena aún más. Finalmente, cuando el agua llega al tope, la taza está llena.

    Llenando la Taza:
    ,
    ,
    | | <-- comienza vacía
    ,
    | agua |
    ,

    Medio camino:
    ,
    ,
    | | <- medio lleno
    |==Agua==|
    ,

    lleno:
    ,
    | agua |
    |======| <- completo de todas formas
    ,

Usar vacío a lleno a gran escala

Ahora imaginemos un gran cubo. Un cubo es un contenedor fuerte y grande. ¿Qué pasa cuando llenamos un cubo con arena en la playa? Al principio, el cubo está vacío. Comenzamos a verter arena con una pala. Gradualmente, el cubo pasa de vacío a medio lleno y luego lleno.

    Cubo lleno de arena:
    ,
    ,
    | | <- vacío 
    ,
    ,

    medio lleno:
    ,
    | Arena |
    | | <- medio lleno
    ,
    ,

    lleno:
    ,
    | Arena |    
    ,
    |==Arena==| <- lleno 
    ,

Ejemplo en casa

En casa, puedes ver lo mismo con contenedores y espacio de almacenamiento. Piensa en un frasco de galletas. Cuando el frasco está lleno, no puede contener otra galleta. Y cuando se han comido todas las galletas, el frasco está vacío. Además, considera tu armario. Cuando está lleno de ropa, tienes que organizarlo para que quepa más ropa. Pero cuando está vacío, tienes mucho espacio para llenar.

Cómo describir lleno y vacío

Mucha gente usa palabras para indicar si algo está casi lleno o vacío. Aquí hay algunas palabras de uso común:

  • Casi lleno: Aún queda algo de espacio.
  • Medio vacío: No está vacío, pero es menos que lleno.
  • Medio lleno: No está lleno, pero más que vacío.
  • Casi vacío: Hay muy poco ahí.

Experimentar con lleno y vacío

Juguemos un pequeño juego en casa o en la escuela y veamos qué objetos están llenos o vacíos. Puedes usar diferentes objetos como:

  • una botella de agua
  • un tazón de cereal
  • una mochila
  • una lonchera

Llena estos contenedores y decide juntos si están llenos o vacíos. ¡Tal vez a medio camino entre ambos! Describe lo que ves con tus propias palabras. Es divertido adivinar y aprender.

Medir plenitud y vacío

También podemos medir cuán lleno o vacío está algo. Al medir, a menudo usamos unidades como tazas, litros o galones. Por ejemplo, si una jarra tiene 2 litros de jugo y la llenas hasta la mitad, has usado 1 litro, que es la mitad o 1/2 lleno. Si derramas todo el jugo, se convierte en 0 litros o vacío.

    Fórmula de Medio Lleno: 
    Volumen total = Volumen total / 2
    Ejemplo: 2 litros / 2 = 1 litro (medio lleno)

La importancia del espacio

Entender lleno y vacío es muy importante en nuestra vida diaria. Saber cuánto puede caber en una caja te dice si necesitas una caja más grande o no. Entender el concepto de vacío te dice que no hay nada en un espacio y es posible que necesites llenarlo.

También nos enseña a usar los recursos de manera inteligente. Por ejemplo, al verter solo tanta agua como podemos beber, podemos evitar desperdiciar agua. Esta práctica mantiene las cosas eficientes y respeta lo que tenemos.

Uso de pensamientos llenos y vacíos en la vida real

En la vida real, las personas toman decisiones basadas en observar lleno o vacío. Por ejemplo, ir de compras con un carrito vacío significa que necesitas llenarlo de comida. El indicador de combustible en el coche que indica vacío significa que es hora de parar por gasolina pronto.

Contar historias con lleno y vacío

Puedes crear historias increíbles usando lleno y vacío. Imagina un recipiente mágico que se rellena solo después de vaciarse. O, tal vez, una carrera para llenar una taza de jugo lo más rápido posible. Estas historias ayudan a pensar creativamente sobre cómo lleno y vacío contribuyen a historias divertidas.

Viendo lleno y vacío por todas partes

Cuando miras a tu alrededor, empiezas a notar lo que está lleno y lo que está vacío. Desde un nido de pájaros lleno de huevos hasta un cielo estrellado por la noche y una calle vacía tarde en la noche, ¡hay tantos ejemplos que nos rodean!

    cielo estrellado:
    ,
    ,
    ,
    ,
    ,
    ,
    lleno de estrellas

    Carretera vacía:
    ,
    ,
    ,
    ,
    ,
    ,
    Carretera vacía tarde en la noche

Resumen de lleno y vacío

En nuestro viaje de hoy, discutimos cómo la capacidad se relaciona con los términos lleno y vacío. Usamos ejemplos de la vida cotidiana para obtener una comprensión más profunda. Aprendimos a reconocer, describir y medir la plenitud y el vacío. Entonces, la próxima vez que uses un contenedor, míralo y pregunta: ¿está lleno, vacío o en algún punto intermedio?

Los conceptos de lleno y vacío ofrecen lecciones valiosas, enseñándonos sobre el espacio, la eficiencia y el equilibrio de maneras divertidas y prácticas.


Grado 1 → 4.3.2


U
username
0%
completado en Grado 1


Comentarios