Grado 1

Grado 1MedidasComprendiendo la longitud


Midiendo longitud en unidades no estándar


Medir la longitud es una habilidad importante en matemáticas y en la vida cotidiana. En el primer grado, los estudiantes son introducidos al concepto de medir usando unidades no estándar. Las unidades no estándar son objetos o métodos de medición que no forman parte de los sistemas de medición estándar, como pulgadas, pies o centímetros. En su lugar, incluyen objetos cotidianos como clips de papel, bloques, o incluso manos. Este método es importante porque ayuda a los niños a adquirir una comprensión básica de la medición antes de pasar a conceptos más abstractos como reglas y cintas métricas.

¿Qué son las unidades no estándar?

Las unidades no estándar son objetos con los que medimos cosas, pero no son sistemas de medición oficiales como metros o pulgadas. Por ejemplo, usar tu pie, un lápiz, o incluso un bloque para medir la longitud de un escritorio puede ser una unidad no estándar. Esta técnica es invaluable para los jóvenes estudiantes porque proporciona una base sólida y comprensible para la medición.

Ejemplos de unidades no estándar

Aquí hay algunos ejemplos comunes de unidades no estándar que puedes usar para medir la longitud de una manera divertida:

  • clips de papel
  • Bloques
  • lápiz
  • Mano
  • Palillos de dientes

¿Por qué usar unidades no estándar?

Usar unidades no estándar ayuda a los niños a desarrollar habilidades importantes en medición. Aquí hay varias razones por las que este es un enfoque beneficioso:

  • Comprensión concreta: Usando objetos con los que están familiarizados, los niños pueden ver y tocar físicamente los objetos que están usando para medir.
  • Compromiso: Las unidades no estándar a menudo implican actividades divertidas y creativas que mantienen a los niños comprometidos.
  • Fundamentos para las unidades estándar: Los niños necesitan una fuerte comprensión fundamental de la medición antes de que puedan entender unidades más abstractas (como pulgadas o centímetros).

Cómo medir con unidades no estándar

Medir con unidades no estándar es simple e interactivo. Aquí hay una guía paso a paso:

  1. Selecciona el objeto que deseas medir, como la longitud de tu escritorio.
  2. Selecciona una unidad no estándar adecuada, como un bloque o un clip de papel.
  3. Coloca el bloque o el clip de papel en un extremo del objeto.
  4. Marca o toma nota del punto final, luego mueve tu unidad no estándar a lo largo del objeto hasta llegar al final.
  5. Cuenta cuántos bloques o clips de papel se necesitarán para alcanzar el final del objeto.

Ejemplo visual de medición

Supongamos que quieres medir la longitud de un libro usando clips de papel. Tienes un libro y algunos clips de papel como la unidad de medición.

Libro clips de papel

Aquí, los seis clips de papel están alineados de extremo a extremo a lo largo de la longitud del libro. Por lo tanto, podrías decir que el libro es "seis clips de papel de largo".

Actividades prácticas para el aula

Aquí hay algunas actividades atractivas en el aula para practicar la medición con unidades no estándar:

Desafío de bloques

Dale a cada niño un pequeño montón de bloques de construcción. Pídeles que usen sus bloques para medir diferentes objetos en el aula, como una estantería o el alféizar de una ventana.

Medición de mano

Realiza un 'concurso de medición de manos' en el que los estudiantes midan cuán "manos largas" son diferentes artículos. Por ejemplo, podrían medir la longitud de su escritorio o la altura de su amigo.

Carrera de clips de papel

En esta actividad, los estudiantes usan clips de papel para medir un conjunto de objetos como lápices, libros o juguetes pequeños. Esto les anima a comparar qué objetos son más largos o más cortos basándose en sus mediciones.

Ejercicio antes de la actividad

Antes de comenzar una actividad usando unidades no estándar, es útil discutir y anticipar. Podrías preguntar:

  • “¿Cuántos bloques crees que se necesitarán para medir la longitud de la mesa?”
  • “¿Qué objeto te parece más largo, un libro o un bolígrafo?”

Comprendiendo unidades de consistencia

Un concepto importante que los estudiantes aprenderán a través de mediciones no estándar es que la unidad debe permanecer consistente para que la medición tenga sentido. Por ejemplo, si comenzaron midiendo con clips de papel, no pueden cambiar a bloques en el medio porque esto haría que la medición sea inexacta.

Un ejemplo de cómo se ve el accesorio:

Vamos a medir un lápiz usando un clip de papel.

    ,
    lápiz

    = Clip de papel
    = Clip de papel
    = Clip de papel

La longitud del lápiz es igual a 3 clips de papel.

Cambios a las unidades de medida estándar

Después de familiarizarse y sentirse cómodos con las unidades no estándar, los niños están mejor preparados para entender las unidades estándar. Las unidades no estándar les ayudan a comprender la relación fundamental entre la longitud de un objeto y la unidad de medida. Cuando ven que 10 bloques de su medición se convierten en 10 centímetros, hacen una conexión significativa.

El papel de la evaluación

Estimar es una habilidad que mejora la comprensión y hace que los estudiantes sean racionales al medir. Al estimar, los niños calculan o predicen la medición antes de encontrar la medición real, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea dinámico y espontáneo. Por ejemplo:

    ¿Cuántos bloques de largo es tu lápiz?
    
    Tu estimación: 5 bloques
    Longitud real: 4 bloques

Garantizar la comprensión y precisión

Comprobar la comprensión y la precisión es importante para la enseñanza efectiva. Aquí hay algunos pasos para ayudar a los estudiantes a entender las mediciones con unidades no estándar:

  • Incentiva a los estudiantes a contar sus unidades varias veces para confirmar sus resultados.
  • Pide a los estudiantes que midan varios objetos y comparen cuáles son más largos, cuáles son más cortos, o cuáles son iguales.
  • Involucra a los estudiantes en actividades grupales para medir el mismo objeto. Esto ayuda al aprendizaje a través de discusiones entre pares.

Conclusión

Enseñar la medición con unidades no estándar proporciona a los niños de primer grado una manera interactiva y atractiva de entender conceptos matemáticos fundamentales. Construye una comprensión práctica del proceso de medición, la importancia de las unidades consistentes, y los prepara para la transición a los sistemas de medición estándar. Las habilidades de medición se usan en la vida diaria; por lo tanto, comenzar con unidades no estándar ayuda a los niños a apreciar las diferentes maneras de medir el mundo que los rodea.


Grado 1 → 4.1.2


U
username
0%
completado en Grado 1


Comentarios