Grado 1

Grado 1Comprender la suma y resta básicas


Añadiendo dos más


Comprender el concepto de añadir dos más en la suma básica es un paso importante en el aprendizaje temprano de matemáticas para los estudiantes de primer grado. Cuando hablamos de "añadir dos más," simplemente estamos aumentando un número dado por dos.

Comencemos a entender este concepto con una pregunta simple: ¿qué pasa cuando tienes cinco manzanas y añades dos manzanas más a la cesta? Para averiguar cuántas manzanas tienes en total, solo necesitas sumar dos manzanas al número que ya tienes.

Ejemplo 1: Añadir cinco a dos

Imagina que tienes 5 manzanas y añades 2 más. Puedes verlo así:

 5 + 2 = 7 

Esto significa que tendrás 5 manzanas rojas y añadirás 2 manzanas verdes, haciendo un total de 7 manzanas.

Añadir dos y uno es algo que hacemos en la vida cotidiana. Ayuda a contar objetos, jugar juegos e incluso a hacer compras. Al aprender a sumar dos y uno, los niños comienzan a entender cómo crecen los números. Pueden ver fácilmente que cuando un número "crece", se hace más grande.

Ejemplo 2: Añadir dos a ocho

Ahora, intentemos sumar 2 más a un número diferente, digamos 8:

 8 + 2 = 10 

En este caso, empiezas con 8 puntos azules y luego agregas 2 puntos verdes para un total de 10 puntos.

Puedes seguir los mismos pasos cada vez que sumes dos más a un número. Comienza contando el número que tienes, luego cuenta dos más. Este proceso ayuda a construir una base sólida para la suma y la resta.

Ejemplos de texto y problemas de práctica

Consideremos algunos ejemplos más y problemas de práctica donde añades dos más:

  • 4 + 2 = 6
  • 10 + 2 = 12
  • 15 + 2 = 17
  • 21 + 2 = 23

Problemas de práctica para mayor comprensión:

  • Si tienes 6 caramelos y alguien te da 2 caramelos más, ¿cuántos caramelos tendrás?
  • Hay 9 patos en el estanque. Se unen 2 patos más. ¿Cuántos patos hay ahora en el estanque?
  • Tienes 13 pegatinas. Recibirás 2 pegatinas más. ¿Cuántas pegatinas tienes ahora?
  • Ves 18 monos en el zoológico. Ves 2 monos más en otro árbol. ¿Cuántos monos has visto en total?

Cada vez que practiques, intenta usar objetos como lápices, bloques o monedas para representar los números. Esto hace que el proceso de aprendizaje sea divertido y visualmente estimulante, lo que también ayuda a mejorar el reconocimiento y la fluidez numérica.

Ejemplo 3: Usando la narración de cuentos

Elige un formato de historia corta para practicar sumas de contar historias para una mejor comprensión.

 
  "Tommy tiene 11 coches de juguete. Encuentra 2 coches de juguete más debajo de su cama. ¿Cuántos coches de juguete tiene Tommy ahora?" 
  

Para resolver esto, simplemente suma 11 y 2:

 11 + 2 = 13 

Tommy ahora tiene un total de 13 coches de juguete.

La narración de cuentos es una forma atractiva de ayudar a los niños a conectar los problemas matemáticos con situaciones de la vida real. Usar situaciones cotidianas para crear problemas de historia ayuda a los estudiantes a entender las implicaciones prácticas de la suma.

A medida que los niños progresan, también pueden usar estrategias de matemáticas mentales. Por ejemplo, pueden comenzar sumando uno a un número y luego sumando uno más para encontrar rápidamente la solución.

Ejemplo 4: Matemáticas mentales

Digamos que quieres sumar mentalmente 2 y 7:

Entiende esto en dos pasos:

  1. Suma 1 a 7, que será 8.
  2. Suma 1 más a 8, que será 9.

así:

 7 + 2 = 9 

Al practicar estos ejemplos repetidamente, los estudiantes pueden mejorar su comprensión numérica y comenzar a notar patrones en los números, haciendo que la aritmética sea más fácil y natural.

Añadir dos y uno no solo se trata de obtener la respuesta correcta; ayuda a fortalecer habilidades cognitivas como el razonamiento, la resolución de problemas y el pensamiento lógico. Para los jóvenes aprendices, practicar de manera práctica es importante, por lo que sigue practicando con objetos físicos y dibujos tanto como sea posible.

Demos otro paso e intentemos sumar dos más números con números ligeramente más grandes, como los que están en el rango de 20 o 30.

Ejemplo 5: Añadir veintiséis a dos

¿Qué pasa cuando sumamos 2 más a 26?

 26 + 2 = 28 

Descomponiendo esto, podrías pensar:

  1. Suma 1 a 26, que será 27.
  2. Suma 1 más a 27, que será 28.

Puede ser beneficioso reforzar el concepto con números más grandes para mostrar la consistencia de la regla de suma independientemente del tamaño del número.

Ejemplo 6: Añadir treinta y uno a dos

¿Cómo sumas 2 a 31?

 31 + 2 = 33 

Imagina esto paso a paso:

  1. Suma 1 a 31, que será 32.
  2. Suma 1 más a 32, que se convierte en 33.

Al visualizar cada paso y los objetos en movimiento físicamente (o imaginándolos mentalmente), los estudiantes pueden comprender estos conceptos con éxito. Tal práctica es útil porque proporciona confianza para manejar cualquier número, haciendo que las matemáticas sean amigables y accesibles.

En conclusión, “sumar dos más” es un proceso sencillo, pero fundamental para entender la aritmética. Ayuda a los niños a ver que los números pueden crecer y cambiar, ampliando así su conocimiento matemático. A través de una práctica constante con una variedad de métodos como objetos, dibujos, narración de cuentos y matemáticas mentales, los estudiantes construirán una base aritmética sólida. El objetivo es que los estudiantes alcancen el punto en el que sumar dos más se vuelva instintivo, sentando las bases para conceptos matemáticos más avanzados en el futuro.


Grado 1 → 2.6


U
username
0%
completado en Grado 1


Comentarios