Grado 1

Grado 1Números y contar


Escribiendo números del 1 al 20


Los números están a nuestro alrededor y son muy importantes en nuestra vida diaria. Aprender a escribir números del 1 al 20 es uno de los primeros pasos para entender las matemáticas. En esta guía, exploraremos cómo escribir estos números y cómo contarlos. Usaremos un lenguaje simple para ayudar a los jóvenes aprendices a comprender estos conceptos básicos fácilmente.

Entendiendo los números

Los números son símbolos que usamos para contar, medir y etiquetar cosas. Escribir números es una habilidad importante que nos ayuda a organizar y comunicar información.

¿Por qué aprender a escribir números?

Entender cómo se escriben los números es importante ya que nos ayuda en muchas áreas como:

  • Contar objetos como juguetes o frutas.
  • Entender el tiempo, como mirar un reloj.
  • Conocer las fechas en el calendario.
  • Entender transacciones de dinero y precios.

Escribiendo números del 1 al 10

Comenzaremos con los números del 1 al 10. Estos son los primeros números que aprenderás, y forman la base para entender números más grandes.

Número 1

El número 1 es el primer número. Representa un solo objeto o entidad.

1
1

Número 2

El número 2 es el siguiente número. Representa uno o dos elementos.

2
2

Número 3

El tres es el número después del 2. Representa tres objetos.

3
3

Número cuatro

Cuatro es el número que viene después del 3.

4
4

Número 5

El cinco viene después del cuatro y representa cinco objetos.

5
5

Número 6

El seis es el número después del 5.

6
6

Número 7

El siete es el número que viene después del 6.

7
7

Número 8

El ocho viene después del siete.

8
8

Número 9

El nueve es inmediatamente después del ocho.

9
9

Número 10

El diez es el número que completa el primer grupo de números.

10
10

Escribiendo números del 11 al 20

Ahora, pasemos a los números del 11 al 20. Estos números continúan donde nos quedamos e introducen algunos conceptos nuevos.

Número 11

El once es uno más que diez.

11
11

Número 12

El doce es uno más que once.

12
12

Número 13

El trece se escribe poniendo el número 1 seguido de 3.

13
13

Número 14

El catorce es el número que viene después del trece.

14
14

Número 15

El quince viene después del catorce.

15
15

Número 16

El dieciséis es uno más que quince.

16
16

Número 17

El diecisiete se escribe poniendo un 1 seguido de un 7.

17
17

Número 18

El dieciocho es uno más que diecisiete.

18
18

Número 19

El diecinueve está justo antes del veinte.

19
19

Número 20

El veinte simboliza la finalización de escribir los números en esta serie.

20
20

Contar hasta 20

Ahora que hemos aprendido cómo escribir los números del 1 al 20, practiquemos contándolos. Contar es simplemente poner los números en orden.

Ejemplo de conteo

Contemos del 1 al 10:

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Ahora, contemos del 11 al 20:

11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20

Práctica de escritura

La práctica es imprescindible cuando se aprende a escribir números. Aquí te mostramos cómo puedes practicar escribiendo números del 1 al 20.

  1. Toma un papel en blanco.
  2. Escribe cada número del 1 al 20 uno tras otro.
  3. Al escribir el número, dilo en voz alta.

Uso de los números

¡Usar números puede ser divertido! Aquí hay algunas actividades simples para ayudarte a practicar.

Contando objetos

Encuentra algunos artículos en tu casa, como:

  • Libros
  • Lápiz
  • Juguetes

Intenta contarlos y escribe el número de cada artículo.

Patrones de números

Intenta encontrar patrones en los números. Por ejemplo, cuando cuentas de dos en dos, te saltas cada otro número:

2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20

Conclusión

Aprender a escribir los números del 1 al 20 es un gran comienzo para tu viaje en las matemáticas. Estos números son los cimientos para muchas otras habilidades matemáticas. ¡Sigue practicando y diviértete con las actividades de conteo!


Grado 1 → 1.6


U
username
0%
completado en Grado 1


Comentarios